Simulador Historia Universal Admisión UNAM

Nuestro Simulador Historia Universal Admisión UNAM le ayudará a ponerse a prueba en esta materia que viene en todas las áreas.

Instrucciones para realizar el Simulador Historia Universal Admisión UNAM

Debe tomar en cuenta que no son muchos reactivos y debe contestar en un máximo de 15 minutos, dado que las preguntas son de conocimiento y no de razonamiento en su mayoría.

Al finalizar se otorga las preguntas correctas y la incorrectas y como siempre sugerimos tomar nota de los reactivos erróneos y repasar los temas referentes a las preguntas.

Contiene una base de datos de 175 reactivos que han venido en exámenes anteriores, el examen consta de 10 preguntas. Lo puedes volver a hacer y las preguntas cambiarán en su mayoría. ¡Inténtalo las veces que quieras!

16586

Simulador Historia Universal admisión UNAM

Simulador de Historia Universal Admisión Licenciatura UNAM

1 / 10

Ordena Cronológicamente.

I. Conferencia de san Francisco

II. Hitler llega al poder

III. Batalla de Inglaterra

IV. Operación Barbarroja

2 / 10

Características comunes a los regímenes totalitarios de Italia, Alemania y Japón.

3 / 10

De los siguientes acontecimientos, ¿Cuáles son congruentes con la Guerra Fría?

I. La revolución cubana.

II. La independencia del Congo.

III. La guerra de Iraq.

IV. La conquista del espacio.

V. La Guerra del Golfo Pérsico.

4 / 10

Las guerras napoleónicas, el pensamiento ilustrado y las reformas borbónicas, ¿Qué provocaron?

5 / 10

¿Cuáles fueron las consecuencias de la segunda guerra mundial?

I. La ocupación de los países vencidos
II. Las violaciones del tratado de Versalles
III. Formación del eje Berlín Roma Tokio
IV. La división de Alemania en 4 zonas de ocupación
V. La invasión de Abisinia por parte de Italia
VI. El fracaso de la sociedad de naciones

6 / 10

Características de la ONU.

7 / 10

¿Por qué hubo tanta aceptación al nacionalismo en Alemania?

8 / 10

País desarrollado en Europa.

9 / 10

Relaciona las columnas de acontecimientos y personajes de la primera guerra mundial.

Personajes
I. Woodrow Wilson. II. Nicolás II. III. Paul Von Hindenburg. IV. Francisco Fernando. V. Vladimir Lenin.

Acontecimientos
a. Encabeza la revolución de octubre. b. Heredero al trono Austro-Húngaro. c. General Alemán que derrotó a los rusos en Tannenberg. d. Zar ruso que participa en la primera Guerra mundial. e. Creó un documento que constaba de 14 puntos.

10 / 10

Lee con atención el siguiente texto

Hacia finales del siglo XVIII Inglaterra estableció igual que otras naciones su imperio colonial desalojando a las viejas potencias. Entre sus posesiones estaban Canadá, India, Australia, África del sur y Egipto. Este imperio estableció una nueva estructura político administrativa que reflejaba la vida de Inglaterra, creó protectorados, compañías y virreinatos.

¿A qué hace referencia el texto anterior?


Los temas que le falten por estudiar, le recomendamos buscar en Youtube videos relacionados a la Historia, tanto universal como de México.

Necesita repasar algunos temas de Matemáticas, le recomendamos vistar nuestra página especializada en Matemáticas clic aquí

Contamos hasta el momento con un banco de preguntas de Biología, favor de revisarlo, está en forma de Flash Card.


Dentro de la página contamos con muchos exámenes simulacro, ya sea de 120 preguntas o por materia. Le dejamamos a continuación sus diferentes link que los llevarán a las diferentes pruebas.


Simulador
UNAM 120 preguntas

Simulador UNAM Matemáticas
Simulador UNAM Física
Simulador UNAM Geografía
Simulador UNAM Español
Simulador UNAM Literatura
Simulador UNAM Historia de México
Simulador UNAM Historia Universal
Simulador UNAM Biología
Simulador UNAM Química

2 comentarios en «Simulador Historia Universal Admisión UNAM»

  1. Hola, en cuánto a la definición de «Países que practicaron el nacionalismo extremo y el militarismo…» Etc: Pienso que deben incluir a Rusia, ya que el comunismo no se aleja del fascismo en cuanto a ideología.

    • Sí se aleja, sobre todo por el nacionalismo extremo, pues el comunismo tiene una visión completamente opuesta, que es el extremo globalismo. Y supongo que con Rusia te refieres a URSS.

Deja un comentario